MEDICIÓN DE VIBRACIONES
La realización de una medición de vibraciones es indispensable para conocer la afección existente entre un emisor que pueda ser capaz de generar vibraciones estructurales y receptor afectado como pueda ser una vivienda. Las mediciones de vibraciones están reguladas a nivel estatal por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Este tipo de estudio de vibraciones se realiza para comprobar que en recepción no se superan unos niveles límite de vibraciones acústicas, indicados en la diferente normativa estatal o autonómica.
¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE VIBRACIONES?
Inicialmente se tendrán que identificar los focos de vibración existentes, sus direcciones dominantes y definición del muestreo temporal.
Las mediciones de vibración se realizarán sobre el suelo donde exista una mayor afección. Se ejecutará la medición acústica en caso de no tener la dirección dominante definida en los tres ejes simultáneamente.
Finalmente, se definirá el tipo de vibración, bien sea estacionario o transitorio para poder aplicar el muestreo temporal que corresponda.
¿QUÉ SOLUCIONES EXISTEN SI LAS MEDIDAS DE VIBRACIONES NO SON FAVORABLES?
Las soluciones acústicas llegados a este punto pueden ser muchas e irá en función del tipo de emisor en el que se ha realizado el estudio acústico. No es lo mismo realizar una actuación sobre una piscina que está generando vibraciones acústicas a las viviendas colindantes, que por ejemplo las vibraciones que pueda producir un metro.
ACUSMATIC, realiza el proyecto de vibraciones previo y/o posterior, en caso de posibles molestias. Disponemos de equipamiento para la realización de medidas de vibraciones con sensores triaxiales, permitiendo la evaluación en tres ejes simultáneamente.